Friday, October 07, 2016

Javier Treviño y los avances en materia de educación en México

Una reforma con énfasis en el aprendizaje

Mensaje de Javier Treviño, Subsecretario de Educación Básica
Segundo seminario de profesores del Colegio Miraflores
23 de septiembre de 2016

El 15 enero de este mismo año, tuve la oportunidad de estar con ustedes en la primera edición de “Formándonos Trascendemos”.

Entre otras ideas, mencioné que el México educativo de hoy es más complejo que el de hace varias décadas.

También me referí al impresionante crecimiento de la educación en México, para pasar, en muy pocas décadas, de un sistema educativo básico que servía casi exclusivamente a las élites, a un sistema educativo abierto para todos los niños y jóvenes.

Este sistema aspira, sin descanso, a proporcionar las mismas oportunidades para todos, como mínimo, y las mejores oportunidades para quienes más lo necesitan, atendiendo a razones de equidad y de inclusión.

Como ustedes saben mejor que yo, cuando el Estado mexicano decidió, desde hace ya varias décadas, incursionar en el camino para cumplir con el objetivo de atención y educación para todos, se detonaron impresionantes desafíos en calidad.

Ése es el mayor desafío de casi todos los sistemas educativos del mundo: la calidad.

En países con severos desequilibrios socio-económicos, y con diversidad y riqueza cultural, el desafío de la calidad es monumental.
¿Por qué? Porque el Estado y la sociedad no sólo deben atender una aspiración a la calidad, sino hacer frente a los reclamos y aspiraciones de equidad e inclusión.

Es sencillo establecer en los planes de desarrollo y programas educativos sectoriales los ideales y objetivos de cobertura, calidad, equidad e inclusión. Decirlo es fácil. Implementarlo es extraordinariamente complejo, con tareas que con frecuencia se tornan imposibles en el corto y mediano plazo. (Decía uno de los gurús de la gestión de negocios que las estrategias son simples mercancías; el arte está en la implementación.)

Porque en la política pública de la educación, la autoridad no sólo lucha por avanzar en metas ideales sino que la función tiene que realizarse frente a grandes inercias o limitaciones como son los famosos desafíos estructurales, tales como la pobreza, inequidad, segregación; también a las restricciones  administrativas como los recursos limitados y decrecientes; y a los obstáculos culturales, como el rompimiento de hábitos y el reforzamiento de valores.

A estos desafíos estructurales se suma, en la vida de la política pública, otra realidad: las presiones políticas que provienen, en muchos casos, de arreglos y desarreglos de grupos de interés y líderes sociales y políticos de raíces muy profundas.

Por todo ello, yo veo a la Reforma Educativa impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, como la mejor forma de acercarnos a las aspiraciones de calidad, equidad e inclusión, en un recorrido especialmente difícil porque, para decirlo en términos funcionales, la curva está cambiando de tendencia.

Esta Reforma Educativa, tiene un mérito que a mi parecer es permanente: el énfasis y el enfoque en el aprendizaje.
En esto, creo yo, no hay vuelta de hoja. Es además una tendencia mundial de largo plazo y alcance.

En la profundidad de la Reforma se reconoce, de alguna manera, que no sólo existen los estudiantes como tales sino aprendientes; que los maestros además de ser expertos en docencia son expertos en aprendizaje, siguiendo un viejo dicho del nuevo paradigma: “enseña menos; aprende más”.

En esta avenida, la Reforma también le coloca especial atención a las causas o factores que explican o predicen los resultados educativos.

Creo que todos hemos aprendido --y lo estamos tratando de encarar a través de la política educativa-- que tanto la pobreza como la abundancia, en los contextos de los estudiantes que asisten a la escuela, son cruciales para el trabajo pedagógico en la comunidad de aprendizaje.

En otras palabras, lo que sucede en los hogares  --tanto de pocos recursos como de muchos recursos-- es tan importante, o más importante, que las escuelas, ricas o pobres, para explicar el éxito o fracaso de los aprendizajes.

La escuela, pública o privada, no puede sola; y la pedagogía moderna, más orientada al aprendizaje que a la enseñanza --sin abandonarla por supuesto-- sabe que las grandes barreras para el aprendizaje de los niños y jóvenes antes de ingresar a las escuelas, día tras día, son la pobreza, la tensión tóxica ocasionada tanto por hogares con padres en condiciones de pobreza crónica, como por hogares con padres en condiciones de riqueza pero ausentes, negligentes o excedidos en sus expectativas respecto a sus hijos.
La fascinación por la educación también puede ser una trampa, cuando la cultura del hogar y de la escuela misma, no promueve un aprendizaje lúdico, fluido, divertido, armonioso y cooperativo.

El éxito en la educación de una escuela o de un sistema educativo no es si somos tan exigentes y competitivos que solo unos cuantos sobresalen; sino si somos tan pedagógicos y visionarios de manera que no unos cuantos brillen, sino que todos sean exitosos. Podríamos decir que el bienestar de mis hijos depende del bienestar de los hijos de mis vecinos.

Estimadas maestras y maestros:

Nada de mis actividades como subsecretario de Educación Básica de la SEP me da más gusto que tener la oportunidad de participar en sesiones en las que se reconoce el esfuerzo, la dedicación, la inteligencia de las maestras y los maestros.

No hay duda: vivimos momentos vertiginosos en educación. Las dos últimas décadas del siglo pasado se caracterizaron por cambios en todos los órdenes de la vida de México y el mundo. La educación no fue la excepción; al contrario, fue la punta de lanza de cambios radicales que pensamos eran signo de la época y serían la pauta a seguir por mucho años más.

A la luz de hallazgos muy recientes en las ciencias que impactan sobre los quehaceres de la educación de niños y jóvenes, la educación y el aprendizaje siguen cambiando.

Ahora, en el segundo quinquenio de la segunda década del siglo XXI, me pregunto si dichos cambios, que vimos como definitivos en el siglo pasado, no fueron más que un aperitivo del platillo principal de hoy y de mañana.

Estamos aprendiendo muchas cosas nuevas que debemos llevar a la política educativa.

Primero, que el hogar, la familia, y lo que en ella sucede, es extraordinariamente importante para explicar y predecir el desempeño educativo.

Segundo, que dentro de los factores propios de la escuela, el docente es el más importante para el desempeño de los niños y jóvenes.

Tercero, que la comunicación entre la comunidad de la escuela y su entorno externo es crucial para permitir que la pedagogía se potencie.

Ahora sabemos también, y la educación en el mundo empezará a cambiar en ese sentido, que nuestra definición de aprendizaje tendrá que ampliarse a conceptos que van más allá de las pruebas estandarizadas.

No hay desempeño sin niños ni maestros. Y antes que el desempeño están los niños y maestros.

Y los niños y maestros tienen historias --como todos las tenemos-- sobre lo que nos gusta y no nos gusta hacer, estudiar, enseñar y aprender.

Y en ese sentido, hemos aprendido en el campo de la educación, que las emociones y, en general, que las habilidades no cognitivas son extraordinariamente importantes para aumentar el desempeño de niños y maestros.

Queremos niños y maestros felices en las escuelas; queremos que antes que sepan responder pruebas estandarizadas, amen la escuela, les encante explorar y aprender, lleguen al salón de clases listos para iniciar una jornada divertida, compartida, entretenida y, también, cognitiva. El cerebro aprende mejor cuando se divierte, cuando juega, cuando coopera, cuando socializa, cuando se desafía.

Hay dos formas de ver a la educación: por sus resultados o por sus procesos. Los dos son importantes. La obsesión por el resultado le quita la esencia al proceso de aprendizaje. Ni la falta de uno ni el exceso del otro. Queremos construir fabulosos ambientes de aprendizaje en la escuela y los queremos con rumbo. Es ahí donde los maestros y directores, con el apoyo de la comunidad ampliada de la escuela, son cruciales.

Vivimos épocas nuevas, a veces parecen una vorágine que nubla el camino a seguir. Sin embargo, nunca perderemos el rumbo si lo que promovemos en nuestras escuelas --y en el sistema educativo-- es la cooperación en lugar de la competencia; el esfuerzo en lugar de comodidad; la exploración en lugar de la estructura; la diversión en lugar del aburrimiento; la innovación en lugar de la repetición; el entusiasmo en lugar de la obligación.

Nuestro gran desafío para las décadas que vienen no es cómo hacer y tener las mejores escuelas del mundo, sino cómo lograr que nuestras escuelas entusiasmen a los niños y maestros para una vida de aprendizaje. Si los niños y maestros llegan a las escuelas con entusiasmo, compromiso, saludables, centrados todos en el bienestar y felicidad de los niños, el desempeño subirá como la espuma.


Muchas gracias.

Friday, August 05, 2016

“La batalla de México en el siglo XXI es por la educación de calidad": un café con Javier Treviño


http://www.bibianabelsasso.com/v1/index.php/entrevistas/un-cafe-con/837-la-batalla-de-mexico-en-el-siglo-xxi-es-por-la-educacion-de-calidad-un-cafe-con-javier-trevino

Javier Treviño hizo su servicio social en la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuando el titular era Jesús Reyes Heroles, y jamás imaginó que sería la primera de tres veces que llegaría a esa dependencia; la segunda vez como director de Planeación en el Centro de Procesamiento Arturo Rosenblueth, y ahora como subsecretario de Educación Básica, participando en la creación de un Nuevo Modelo Educativo en México. Originario de Monterrey, Nuevo León, desde joven aprendió la cultura del esfuerzo y la perseverancia: su padre tenía una tenería y él cada verano acudía a trabajar desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde, cuenta. Fueron esas virtudes, quizá, las que vio Luis Donaldo Colosio, para convertirlo en su asesor. Tuvieron una relación cercana y por eso, el asesinato del candidato a la presidencia, fue uno de los hechos más trágicos que ha vivido.

Bibiana Belsasso: Has sido uno de los encargados en hacer este Nuevo Modelo Educativo.

Javier Treviño: Sí, estamos ahora en la implementación de la Reforma Educativa para tener mejores escuelas, mejores maestros y mejores contenidos educativos. Tuve la fortuna de ser diputado cuando aprobamos la Reforma Educativa y ahora me toca la instrumentación como subsecretario de Educación Básica.

Belsasso: Hay muchos grupos que se oponen a que se implemente la Reforma Educativa, que se hagan todos estos cambios en favor de la niñez.

Treviño: Pero al mismo tiempo hay un gran consenso nacional en favor de la Reforma Educativa, creo que todos estamos de acuerdo que no puede haber nada por encima del interés superior de la niñez. Lo que queremos es una educación de calidad para nuestras niñas y niños en todo el país, una educación con equidad, en eso estamos trabajando, en mejorar, uno, las escuelas, que es uno de los ejes del Modelo Educativo, darles una mayor autonomía de gestión, mayor flexibilidad, fortalecimiento. Y dos, tener una nueva propuesta curricular de avanzada, conforme a lo que está cambiando en el mundo, que podamos enseñar a los niños a aprender a aprender, y a convivir. Además de la formación docente, fortalecer la formación inicial de los maestros y la formación continua, que sean el mérito y el conocimiento, los elementos que determinen el ingreso de un profesional al servicio público educativo y que también los evaluemos para que tengan posiciones de dirección, de supervisión. Además de la permanencia y mejora en sus ingresos. Otra cosa que es muy importante, es la nueva gobernanza del Sistema Educativo, es muy compleja la relación entre la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de los estados.

Belsasso: Porque no puedes enseñar lo mismo en Chiapas que en Nuevo León, tienen situaciones completamente distintas, por eso están incluyendo algunas materias especiales según el estado.

Treviño: Sí, México es muy diverso, entonces tenemos que revisar el contexto eso tiene que ver con las evaluaciones, pero también con el currículo. Por ejemplo, ahora estamos proponiendo un segmento de los planes y programas de autonomía curricular para que el estado, según cada región, cada escuela, pueda escoger un porcentaje de contenido de su currículo y lo pueda dedicar a temas y contenidos regionales o locales, pero también a nuevos campos de formación relacionados con la robótica, con la mecatrónica, así como la educación financiera, ambiental, de salud, se enriquece la propuesta para los niños.

Belsasso: Aparte de todo, estamos en un mundo que está cambiando, lo que aprendí en algunas materias puede ser obsoleto para lo que van a necesitar mis hijos.

Treviño: Estoy de acuerdo, además de todo, la escuela no es el único lugar donde se aprende ahora, por eso es importante darles a los niños todas las herramientas para que puedan seguir aprendiendo, aprender a aprender es fundamental en el siglo XXI, tenemos que tener una mayor flexibilidad y aprovechar la riqueza contextual de las diferentes regiones del país.

Belsasso: Los libros de texto los van a mejorar, ¿no?

Treviño: Por supuesto, una vez que tengamos los Foros Nacionales de Consulta sobre el Modelo Educativo, vamos a definir los Planes y Programas, y luego establecer comisiones de expertos para redactar los nuevos libros y materiales, tanto impresos como digitales, y luego vendrá la capacitación de los maestros.

Belsasso: ¿Cómo sientes tú que vaya a mejorar ahora que ya no está en manos de la Coordinadora la educación en Oaxaca?, que es uno de los estados más rezagados.

Treviño: Sin duda es muy importante la transformación que se realiza en Oaxaca en el Sistema Educativo, manejado por profesionales en el Instituto de Educación Pública de la entidad, estoy seguro que van a ir avanzando en cada uno de estos ejes del Modelo Educativo. Se está progresando en el fortalecimiento de las escuelas, en su infraestructura y equipamiento.

Belsasso: ¿Qué van a hacer con tantas escuelas que no tienen ni baños, ni pisos, ni bancas, ni absolutamente nada?

Treviño: Se diseñó el programa Escuelas al Cien, que son los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, en estos tres años el Gobierno federal va a invertir 50 mil millones de pesos para rehabilitar 33 mil escuelas en todo el país.

Belsasso: ¿Cuántas hace falta rehabilitar?

Treviño: Estas 33 mil escuelas en todo el país son las que más lo requieren. En educación básica tenemos 26 millones de estudiantes, en preescolar, primaria y secundaria; tenemos un millón 200 mil maestros en educación básica y 228 mil escuelas. Ésa es la dimensión del reto en materia de educación básica. El Sistema Educativo Nacional es uno de los más grandes del mundo, toda la población de Finlandia, ¡toda! —que es uno de los Sistemas Educativos más avanzados— cabe cinco veces en nuestro sistema, ahí la dimensión del reto que tenemos enfrente.

Belsasso: ¿Qué es lo que más te preocupa por resolver en estos poco más de tres años que te quedan a cargo?

Treviño: Tenemos que avanzar en la calidad de la educación para nuestras niñas y niños. La gran batalla de México en el siglo XX fue la cobertura, es decir, llevar educación, escuelas a todos los rincones del país. La gran batalla de México en el siglo XXI es la calidad de la educación, que no se quede ningún infante sin la oportunidad de tener una educación de calidad.

Belsasso: Vamos a platicar de ti.

Treviño: Me ha tocado trabajar en el Gobierno federal; en el sector privado como vicepresidente de una empresa global de origen mexicano, muy prestigiada, como es Cemex; también en el gobierno de mi estado, Nuevo León, como secretario general de Gobierno; y también como legislador. Así que he estado en los cuatro lados de la mesa, lo cual me ha permitido redondear mi formación profesional.

Belsasso: Naces hace poco más de medio siglo en Monterrey, ¿cómo eran esos años?

Treviño: Nací en 1960 en Monterrey, una ciudad pujante, industrial, crecí en un municipio del área metropolitana, San Nicolás de los Garza, que en ese momento era el quinto municipio industrial de México, es una ciudad donde la cultura del emprendimiento, del trabajo y de la disciplina es lo que permea en la comunidad.

Belsasso: Tu papá, ¿a qué de dedicaba?

Treviño: Toda mi familia se ha dedicado toda la vida a la empresa familiar, una tenería, procesamos pieles para la industria del calzado y ahora para la automotriz.

Belsasso: ¿Cuántos años tiene ese negocio?

Treviño: El negocio empezó desde que mi papá —quien trabajó como obrero en una tenería— junto con su familia pudo poner una tenería, fácil desde los años 40. Una tenería moderna y de las más importantes del país, desde 1975, más o menos.

Belsasso: ¿Y te acuerdas cuando ibas a trabajar todos los veranos?

Treviño: Laboraba todos los veranos en la fábrica, eso era una cultura del esfuerzo, fue una muy buena experiencia.

Belsassso: Porque la verdad que en tu tierra hay mucha gente con muchos recursos, pero los papás, la gran mayoría, son muy rígidos con los hijos en el tema de soltarles dinero fácil.

Treviño: Claro, me iba a trabajar. Entraba a las 7:00 horas todos los días en los veranos y, terminaba a las 18:00 horas, estaba con los obreros, en todas las áreas, conocí todos los procesos de la industria.

Belsasso: ¿Cuántos años tenías?

Treviño: Empecé a trabajar desde que salí de la secundaria, tenía 15 años.

Belsasso: ¿Y de deportes, para pasarla bien, salir a la calle? ¿No?

Treviño: Desde niño me gustaba jugar futbol, en la escuela jugué futbol americano, en Monterrey era una tradición, hasta que me quebré un brazo y no pude seguir practicándolo, fueron muy buenos años.

Belsasso: Y, ¿tu mamá?

Treviño: Muy dedicada al hogar, somos siete hermanos, seis hombres y una mujer. ¡Una sola mujer! Imagínate, fue la primera que se casó, así es que estar aguantando a los seis hermanos era difícil.

Belsasso: Qué suerte tuvo que no le espantaron a todos los novios.

Teviño: Claro. Yo soy el sexto, casi el más chico, así es que fue una vida muy divertida con todos mis hermanos, todos crecimos muy unidos como familia.

Belsasso: ¿Llegas a la Ciudad de México a estudiar en El Colegio de México?

Treviño: Exacto, hice la Licenciatura ahí. Estaba en Monterrey, y cuando terminé la preparatoria, la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México, se abría cada tres años.

Belsasso: Además de todo es durísimo, conozco mucha gente que estuvo ahí, si repruebas una materia, ya perdiste todo.

Treviño: Y no solamente eso, el ingreso era difícil, eran tres exámenes de admisión: en el primero éramos 500, en el segundo 100, y en la tercera etapa éramos 50 y seleccionaron a 25.

Belsasso: Después del Colmex te vas a Harvard a estudiar Políticas Públicas.

Treviño: Sí, gané una beca Fulbright cuando terminé en el Colegio de México.

Belsasso: Que es complicadísimo conseguirla.

Treviño: Sí, todo, es una beca muy prestigiada. Me voy a Harvard, estudio la Maestría en Políticas Públicas en 1985. Hice mi servicio social en la Secretaría de Educación Pública, el titular era don Jesús Reyes Heroles, me toca su muerte.

Belsasso: ¿Te imaginaste cuando estabas haciendo tu servicio social ahí, regresar a un puesto de subsecretario a este mismo lugar?

Treviño: No, mi primer puesto en el gobierno fue cuando terminé mi Maestría en Harvard en 1987, fue en la Secretaría de Educación, como director de Planeación en el Centro de Procesamiento Arturo Rosenblueth, ahí empezábamos a hacer los análisis de toda la estadística educativa, muy interesante también.

Belsasso: Has pasado por muchísimos puestos políticos, pero hay uno que me imagino que te ha marcado, que fue, sin duda, ser asesor de Luis Donaldo Colosio.

Treviño: Sin duda fue una experiencia inolvidable, muy formativa. Trabajé cuatro años en la Embajada de México en Washington, como ministro de Información, durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, y un día recibí una llamada, era el secretario de Desarrollo Social, Colosio. Me dice: ‘Quiero que consideres esta llamada como una invitación para integrarte a mi equipo’. Y regresé a trabajar con él como asesor, eran los primeros días de 1993, fue muy intenso ese año; por un lado, mucho trabajo en la dependencia, los temas internacionales, ambientales y de política social, pero, al mismo tiempo, forjando un precandidato. En la Convención del Partido, el 8 de diciembre se postula formalmente como candidato y empezamos a trabajar en la campaña.

Belsasso: ¿Cómo fue tu relación personal con Luis Donaldo?

Treviño: Muy cercana y muy profesional, además, era un jefe muy exigente quería el trabajo muy bien hecho, como debía ser, aprendí mucho con él.

Belsasso: Platícame alguna anécdota, alguna plática que hayas tenido con él.

Treviño: Tuve muchas pláticas con él muy cercanas. Días antes del asesinato, el 13 de marzo, me invitó a que lo acompañara a su gira por Nuevo León: estábamos solos en el Hotel Ambassador, preparándonos para alguno de los eventos, y me dijo: ‘Javier, quiero que, a partir de la siguiente etapa, te enfoques más en los temas internacionales’. Me dio la instrucción de platicar con todos los exsecretarios de Relaciones Exteriores, cosa que cumplí.

Belsasso: ¿Percibiste que tuviera miedo, que dijera, me puede pasar algo?

Treviño: Era un hombre de convicciones, de mucho valor, de mucho coraje y con una gran visión en cuanto a lo que quería lograr para el país y eso se refleja en el gran discurso del 6 de marzo de 1994, donde se deja muy clara cuál era la visión que tenía Luis Donaldo para el país.

Belsasso: Y, el día que fallece, ¿dónde estás tú?

Treviño: En la Ciudad de México preparando los temas internacionales que me había encargado, ese día había una mesa de trabajo de temas internacionales en la cual estuve yo trabajando, fue cuando recibo la llamada—hablé con Liébano Sáenz que estaba allá en Tijuana— después de ahí nos fuimos al Partido, fueron momentos muy trágicos.

Belsasso: Después de esto acabas trabajando en la SRE.

Treviño: Exacto, el candidato Zedillo me invita a colaborar como asesor del candidato para asuntos internacionales, trabajo junto con Ángel Gurría, quien era el secretario de Asuntos Internacionales del PRI, trabajamos toda la estrategia internacional de la campaña y cuando ya es presidente electo estuve en el equipo de transición en los temas internacionales y después me nombra subsecretario de Cooperación Internacional de Relaciones Exteriores, tenía yo 33 años, era muy joven.

Belsasso: Alguna cosa que digas, esto me quedó marcado, esto aprendí.

Treviño: Aprendí muchísimo. Sobre todo, en el caso de Gustavo Petricioli, su generosidad en materia política.

Belsasso: Para poder hacer todo lo que haces, tienes que tener una mujer que aguante este ritmo.

Treviño: Sí, nos casamos y nos fuimos a Boston, regresamos a México, nos fuimos a Washington, regresamos a México, luego nos fuimos a Monterrey, ha sido una vida intensa en cuanto a cambios familiares.

Belsasso: ¿Cuántos años llevas ya de casado?

Treviño: Treinta y uno.

Belsasso: Y tienes tres hijos.

Treviño: Sí, mi hija mayor de 29 y dos hijos, uno de 27 y otro de 21.

Belsasso: Para relajarte, para pensar, para divertirte, ¿qué te gusta hacer?

Treviño: Todos los días a las seis de la mañana voy al gimnasio a hacer ejercicio, eso me permite tener energía, me gusta mucho leer.

Belsasso: ¿Qué lees?

Treviño: Me gusta mucho leer Historia, libros de Relaciones Internacionales, de las nuevas tendencias en materia de Gestión Pública y de Administración.

Belsasso: ¿Lo último?

Treviño: La Política entre las Naciones, de Hans Morgenthau, todo un análisis del realismo en la política internacional.

Belsasso: Javier, ¿cuál ha sido el día más feliz de tu vida?

Treviño: Han sido muchos, pero la llegada de mis hijos fue extraordinaria, han transformado mi vida. Mi hija mayor nació justo cuando estaba a punto de terminar la Maestría, ya te imaginaras la tensión de escribir la tesis y al mismo tiempo el nacimiento de mi hija.

Belsasso: ¿El más triste?

Treviño: El asesinato de Luis Donaldo Colosio me marcó, me han tocado tragedias importantes como el asesinato de Colosio y luego la elección del 2000. Estábamos con el equipo de Francisco Labastida, por primera vez se dio la alternancia, también fue una gran lección.

Belsasso: Complétame esta frase, Javier Treviño es…

Treviño: Un político profesional y un servidor público con un gran sentido de responsabilidad.

Entrevista con Javier Treviño - Subsecretario de Educación Básica de SEP

Monday, July 25, 2016

Reflexiones sobre el modelo educativo y la propuesta curricular

Ya se presentaron las primeras tres prioridades para la implementación de la Reforma Educativa: la estrategia La Escuela al Centro, el programa Escuelas al CIEN y las estrategias de Formación continua y desarrollo profesional docente.

Estamos ahora en la etapa de deliberación sobre las prácticas pedagógicas en las aulas y los contenidos curriculares. La cuarta prioridad para la instrumentación de la Reforma Educativa incluye 3 documentos que se pueden consultar en https://www.gob.mx/modeloeducativo2016/ :

        A)     Carta sobre los fines de la educación en el siglo XXI - expone qué ciudadanos queremos formar con el nuevo modelo educativo: ciudadanos con valores, informados y responsables, que ejercen y defienden sus derechos, y participan en la vida social, económica y política de México, así como personas capaces de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar.

        B)      Modelo educativo 2016 - plantea pasar de un sis­tema educativo que históricamente ha sido vertical a uno más horizontal, para gradualmente fortalecer a las escue­las. En general se reconoce que la puesta en marcha del Modelo será gradual y explica, en cinco ejes, el modelo educativo:

1.          La Escuela al Centro  incluye contar con un organigrama orientado al aprendizaje, menor carga administrativa, mejor infraestructura, recur­sos financieros propios y una autonomía de gestión, que per­mita la expresión de la diversidad sociocultural del país. Asimismo, se fortalecerá la supervisión escolar y habrán más espacios de participación para las familias y mayor acompañamiento de autoridades educativas para atender las necesidades de las escuelas.

2.          El planteamiento curricular se refiere a los contenidos y la organización curricular.

3.          La formación y desarrollo profesional docente concibe al maestro como un profesional centrado en el aprendizaje de sus alumnos, comprometido con la me­jora constante de su práctica docente y capaz de adaptar de manera creativa el currículo a su contexto específi­co. Para lograrlo, el modelo educativo 2016 plantea un sistema de desarrollo profesional docente basado en el mérito, anclado en una formación inicial fortalecida, con procesos de evaluación que permiten ofrecer una for­mación y actualización continua de calidad y pertinente.

4.          La inclusión y la equidad son principios básicos y generales para conducir el funcionamiento del sis­tema. Este modelo exige que el acceso y la permanencia en el sistema educativo de quienes se encuentran en situación de desventaja —particularmente en escuelas indígenas, multigrado y aquellas con las mayores carencias— sean una prioridad para las au­toridades. Además, la escuela debe ser un espacio libre de discriminación —por género, etnia, discapacidad o cualquier otro motivo— en el que se valore la diversidad y se practique la inclusión en la educación.

5.          La gobernanza del sistema educativo reconoce que nuestro Sistema Educativo es complejo. Hay una pluralidad de actores involucrados en el pro­ceso educativo: SEP, autoridades educativas locales, el INEE, el sindicato nacional de trabajadores de la educación, los padres de familia, la sociedad civil y el Poder Legislativo, por lo que plantea una gobernanza más efectiva, en la que cada actor tenga responsabilidades bien definidas y existan mecanismos institucionales de coordinación eficaces.

        C)      Propuesta curricular para la educación obligatoria 2016 - este documento propone renovar la Educación Básica y la Media Superior para formar personas capaces de adaptarse a los nuevos tiempos y proponer soluciones a los retos que enfrenta nuestra sociedad. Parte de reconocer que la escuela tiene un gran desafío de transformación para continuar siendo un lugar privilegiado para aprender. Hoy es posible aprender en múltiples fuentes de información y cada día se genera tanta información que una persona no podría saber ni una pequeña parte de todo el conocimiento disponible en el mundo, por lo que es prioritario que la educación formal ofrezca a los estudiantes prácticas y conocimientos que les permitan aprender a lo largo de la vida.

Los diagnósticos muestran (como el que surgió de los foros de consulta realizados por SEP en 2014) que el currículo vigen­te se centra más en la transmisión de información que en los aprendizajes del alumno. Además, es demasiado extenso, poco flexible y no contribuye lo suficiente a desarrollar las habilidades cognitivas y competencias indispensables para salir adelante en el siglo XXI.

La nueva Propuesta curricular busca articular mejor los contenidos de toda la educación obligatoria, del preescolar a la Educación Media Superior. Se centra en el estudiante y en sus aprendi­zajes. Incluye una mejor selección de contenidos, con un nuevo énfasis en el desarrollo de valores y de habili­dades socioemocionales. Propone una peda­gogía que favorece la autonomía del alumno, mediante el desarrollo de la comprensión, el pensamiento crítico y las habilidades de investigación. 

Ofrece mayor flexibilidad para que cada escuela contextualice el currículo según sus necesidades específicas.

A partir de esta Propuesta, se desarrollarán los nuevos planes y programas de estudio, así como los libros de texto y materiales educativos correspondientes.

La SEP quiere promover un amplio proceso de discusión, con toda la sociedad mexicana, sobre la Propuesta curricular para la educación obligatoria 2016. A lo largo de los próximos meses, esta consulta se llevará a cabo a través de foros en todo el país, reflexiones en las escuelas y una consulta en línea.

La propuesta curricular 2016 contiene elementos completamente novedosos:

a.       Es un currículo humano. El currículo está concentrado en las personas, en las interacciones, pensado sobre lo que sucede en las relaciones humanas dentro de la escuela. El currículo humaniza la enseñanza, no la estandariza ni la reduce a simples indicadores. Por encima de los indicadores está lo que sucede con cada estudiante y con cada maestro.

b.      Es un currículo pensado fundamentalmente para el maestro como el principal medio de transmisión en el aula y la escuela. El lenguaje utilizado es el lenguaje del maestro: aprendizaje, motivación, enseñanza y dicción.

c.       En un currículo orientado por completo al aprendizaje, que se sienta sobre las propuestas teóricas y prácticas de décadas de investigación sobre los factores asociados al aprendizaje.

d.      Reconoce que lo que sucede fuera de la escuela, el hogar y la calle, es tan, o más, importante que lo que sucede en la escuela para explicar los resultados educativos.

e.      Es un currículo que sin abandonar el énfasis en el desempeño evita la obsesión por un resultado numérico, estático y único. Por tanto, es un currículo que se concentra en los procesos y en la calidad de esos procesos.

f.        Es un currículo pensado en el desarrollo de todas las habilidades cerebrales del ser humano en tándem con sus etapas de desarrollo. No es un currículo que pretenda ganarle al cerebro, sino acompañar su capacidad de desarrollo natural. Por ello, al mismo tiempo que se propone elevar las capacidades cognitivas también entiende la enorme importancia de un desarrollo sano y armónico de habilidades no cognitivas, como son las metacognitivas (pensamiento del pensamiento, reflexión, orden y método de estudio y trabajo); emocionales (actitudes, valores, esfuerzo, perseverancia, consistencia, motivación); ejecutivas (el análisis adecuado, certero e informado de costo-beneficio para aprender a tomar buenas decisiones en la vida). En otras palabras, el currículo está pensado en lo que la literatura sobre la materia ha reconocido como el desarrollo de “habilidades para aprender otras habilidades”.

g.       Es un currículo que aprende. Además de que será un currículo que pasará por un año de consultas y pruebas piloto antes de entrar en vigor, está previsto en su organización que el mismo pueda adecuarse, actualizarse y modificarse de acuerdo con lo que escuelas y autoridades aprendamos en su aplicación.

h.      Por primera vez en la historia curricular de México, el currículo contiene un componente de autonomía y flexibilidad que permitirá, también por primera vez en el país, crear el concepto de currículo flexible y contextual. Las escuelas tendrán un margen de flexibilidad para determinar contenidos curriculares, con lineamientos u orientaciones mínimas para facilitar su trabajo.

i.         Es un currículo que elimina los privilegios del aprendizaje. Todas las asignaturas y campos formativos son importantes; ninguna área de estudio tiene preeminencia conceptual para el aprendizaje. La autonomía y flexibilidad curricular nos ayudarán en ese sentido.

j.        Es un currículo simétrico y deductivo. Su lectura didáctica ayuda a encontrar similitudes, conceptos relacionados, que llevan de la mano tanto a los maestros como a los alumnos, tanto en su filosofía educativa, como en los contenidos programáticos, diseñados de tal manera que la tira curricular (materias, ejes, temas y aprendizajes esperados) conserven una simetría a través de campos formativos y materias. Esto facilitará tanto la compresión de la lectura integral del documento como su entendimiento para aplicación y flexibilidad.

k.       No puede hablarse de un currículo de aprendizaje sin incluir el concepto de adecuación académica. Éste es quizá el más grande desafío del currículo 2016 para las escuelas y los maestros. Es aquí donde el maestro comprende y aprende el nivel de conocimiento y preparación de sus estudiantes y adapta con la ayuda del director, los supervisores, los padres de familia, y otros maestros, un plan educativo especializado para ayudar a los niños y jóvenes con rezago y traerlos al nivel adecuado del grado en curso. No sirve de nada presionar a un maestro y a un niño, sin la ayuda adecuada, a cumplir una planeación cuando no existen las condiciones necesarias, académicas o cognitivas para ello. Las intervenciones pedagógicas deben atender fundamentalmente a las necesidades de los aprendientes más que a las urgencias de las instituciones, llámense, escuelas, autoridades, metas, presupuestos o programas.

l.         Es un currículo técnico, en la medida que se cimienta en la mejor investigación y práctica educativa, pero no es “tecnicista”, para evitar perder al maestro en concepciones propias de un lenguaje académico, pero no de un lenguaje pedagógico. Lo dialéctica académica ha sido filtrada, sin perder fidelidad, para un diálogo didáctico.

Hemos aprendido mucho en la elaboración de esta propuesta y lo primero que debemos decir es que no es un instrumento perfecto ni acabado. La misma práctica lo perfeccionará constantemente. La SEP también aprende. Y en este sentido estamos trabajando en crear capacidad institucional para que exista memoria científica, histórica e institucional para que lo mejor del proceso permanezca; para que la comunicación entre expertos, maestros y autoridades, fluya más y de mejor manera con una visión de largo plazo; para que la comunicación con los padres de familia sea más certera y menos formalista, más humana y menos instrumental.

Es un currículo que reconoce que somos testigos de una transformación radical de la política pública en educación: currículo, materiales educativos y formación docente deben ir de la mano.

Estamos entrando a una nueva era de materiales educativos. Debemos tomar lo mejor de nuestra historia y nuestra experiencia, como el libro de texto gratuito, que sea la plataforma de donde todos partimos, y al mismo tiempo, abrirnos, darnos la oportunidad de abrirnos, a un mundo infinito de oportunidades de aprendizaje que ofrecen la innovación de materiales, las ideas nuevas, complementarias, audaces, investigadoras, de lo que pueden ofrecer las mentes brillantes de México y del mundo, para acercar el conocimiento y el aprendizaje a nuestros niños.

El currículo abre espacios de creatividad e innovación para los materiales educativos en sintonía con los tiempos y las mejores opciones que ofrecen las tecnologías digitales. Al mismo tiempo, el currículo le exige a la SEP, actualizar de manera permanente y alineada, los programas de formación inicial y continua de los maestros. Queremos crear las condiciones para que todos los maestros tengan la oportunidad de crecer, mediante diferentes vías de formación, con los nuevos hallazgos científicos y prácticos sobre el proceso de aprendizaje y enseñanza.

Wednesday, February 10, 2016

La Escuela al Centro: el tránsito de la legislación a la pedagogía

Javier Treviño Cantú*
Una lectura acuciosa de la reforma constitucional y las leyes que enmarcan a la reforma educativa permite desentrañar que los parámetros legales, diseñados desde la misma Constitución, abren el camino para un cambio profundo tanto en el modelo de gestión escolar como en la filosofía pedagógica que dan origen a una nueva forma de entrelazar la enseñanza con el aprendizaje y no sólo se trata de medidas de índole administrativa y laboral.
1
La reforma educativa facilita el tránsito de una escuela mexicana, con un enfoque tradicional, que sirve a las instituciones y privilegia a la instrucción, a una escuela vigorosa que sirve a las personas y privilegia al aprendizaje.Además, la reforma aprovecha tanto las experiencias internacionales como la realidad mexicana para redefinir una escuela que se convierta en un ambiente poderoso e inclusivo de aprendizaje y promueva la generación de experiencias ricas, variadas y originales de vida a los estudiantes y maestros.
Por ello, desarrollamos un conjunto de propuestas administrativas, organizacionales y pedagógicas que unen a la Constitución, y sus leyes secundarias, con las escuelas y sus aulas. La intención es caminar hacia una participación, más autónoma y empoderada, de los colectivos escolares en las decisiones cotidianas de sus escuelas. Se pretende que, en esencia, el marco normativo permita que la mejor pedagogía, los mejores maestros y los mejores directivos escolares potencien el desempeño y aprendizaje de sus estudiantes, tanto en sus resultados como en los procesos para obtener todavía mejores resultados.
Para concretar esta intención y visión, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, ha propuesto siete prioridades: a) colocar a la escuela en el centro de la atención del sistema educativo; b) mejorar su infraestructura y equipamiento; c) ampliar las oportunidades de desarrollo profesional de los docentes; d) revisar y actualizar el modelo pedagógico a través de nuevos planes, programas y materiales educativos que permitan una mejor relación de la enseñanza-aprendizaje de acuerdo con el conocimiento generado por la investigación científica; e) ampliar y mejorar las oportunidades de equidad, acceso, calidad e inclusión de los servicios educativos para todos los estudiantes y maestros; f) vincular a los sectores educativo y productivo; g) reestructurar a la SEP para fortalecer un sistema más efectivo y transparente.
¿Qué significa colocar a la escuela en el centro? Fundamentalmente, que los responsables del sistema educativo nos acerquemos y atendamos, a tiempo, las necesidades de la escuela y de las aulas; que incorporemos criterios de administración y pedagógicos para la mejora constante de procesos y resultados. Para facilitar este proceso de enfoque, alineación de esfuerzos y disciplina, esta prioridad establece cuatro objetivos y seis líneas de acción.
Objetivos:
  1. Asegurar una normalidad mínima de operación escolar.  1
  2. Mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
  3. Detener y revertir el abandono escolar en el nivel básico, que afecta principalmente a los alumnos provenientes de familias en  alta vulnerabilidad social.
  4. Propiciar ambientes de aprendizaje cordiales, sanos, creativos y pacíficos en el aula y la escuela.
Líneas de acción:
1. Fortalecer el liderazgo educativo de los directores con una nueva organización de la escuela y menos carga administrativa. Para ello se organizará una nueva estructura de personal en las escuelas primarias con un subdirector académico y uno administrativo, que cumplirán con todos los requisitos de evaluación y concurso que prevé la Ley del Servicio Profesional Docente. Asimismo, las autoridades educativas locales y federal trabajarán para que las escuelas cuenten con las plantillas completas de personal. No se crearán nuevas plazas pero sí se reasignarán, de acuerdo con la ley, para unir las funciones requeridas con los perfiles adecuados de docentes y directivos. Esta estrategia iniciará con las escuelas de organización completa, que cubren al 85% de la matrícula en primaria y al 98% en secundaria.
De acuerdo con la disponibilidad financiera se asignarán a las escuelas primarias maestros de taller de lectura y escritura, de inglés, de tecnologías de la información y comunicación, educación física, artística y de apoyo a la inclusión educativa.
También se reforzarán las supervisiones y los servicios de asistencia y acompañamiento técnicos a la escuela; se integrará el primer padrón de personal de Apoyo Técnico Pedagógico; se ampliará la cobertura del diplomado “Una supervisión efectiva para el aprendizaje de nuestros alumnos”, se capacitará inicialmente a 2,000 supervisores para la operación inmediata de un Sistema de Alerta Temprana de alumnos en riesgo de no lograr los aprendizajes esperados, y se reducirán las cargas administrativas de las escuelas, a la vez que se implementará paulatinamente un sistema informático automatizado de procesos administrativos escolares.
2. Aumentar los recursos directos a las escuelas y a las supervisiones escolares. En 2016 se asignarán recursos directos a 75,000 escuelas 2 de tal forma que los directores, tengan la posibilidad de hacer frente a las necesidades más inmediatas de mantenimiento y equipamiento de sus escuelas, con el concurso de los padres de familia.
3. Fortalecer la autonomía de los Consejos Técnicos Escolares mediante la flexibilización de los calendarios y temáticas de sus sesiones y promover el intercambio de experiencias entre escuelas dentro de una misma zona escolar.
4. Fortalecer las atribuciones de los Consejos Escolares de Participación Social para mejorar el manejo eficaz y transparente de los recursos asignados a las escuelas. La participación de las madres y padres de familia será esencial para fortalecer la rendición de cuentas, la ruta de mejora de cada escuela y la normalidad mínima de operación escolar.
5. Optimizar el uso del tiempo en la jornada escolar.  Para ello, se presentará una iniciativa de reforma al artículo 51 de la Ley General de Educación y se emitirán lineamientos para que las escuelas tengan un mejor uso del tiempo y flexibilidad para adecuar las horas de la jornada y calendario a las necesidades de cada región. Sin modificar el  número de horas de clases que hoy se imparten, se permitirá a cada comunidad escolar decidir si quiere un calendario de 200 o de 185 días. La evidencia internacional muestra que un calendario con más horas por día y mejor aprovechamiento crea mejores condiciones para fortalecer los resultados de los aprendizajes en las aulas. El uso eficiente del tiempo y el involucramiento activo de todos los alumnos en clase son factores clave para la mejora educativa.
Si las escuelas optan por un calendario de 185 días deberán presentar un plan de trabajo que deberá ser aprobado por la autoridad educativa estatal. Cabe enfatizar que en la educación preescolar se incrementarán los horarios de tres a cuatro horas diarias –y hasta cuatro horas y media para aquellas escuelas que se acojan al calendario de 185 días–. Esto significará un beneficio inmediato para las niñas y niños en su aprovechamiento y para las madres que trabajan.
6. La escuela de verano. De manera complementaria, buscaremos un mejor aprovechamiento en las vacaciones de verano. Para aquellos padres de familia que así lo deseen, se ofrecerá a los niños, niñas y jóvenes de las escuelas públicas, actividades deportivas, culturales, así como reforzamiento académico. Con la participación de maestros, normalistas, estudiantes universitarios que realizan su servicio social, profesionales del deporte y las artes, maestros jubilados, lanzaremos un programa piloto este mismo verano con la intención de escalarlo a nivel nacional en el ciclo 2017-18.
La Escuela al Centro es, en suma, una estrategia que lleva la reforma educativa al salón de clases. Aporta un conjunto articulado de acciones para renovar y fortalecer la organización de las escuelas de manera que cuenten con directores que ejerzan efectivamente su liderazgo y docentes preparados que trabajen de forma colegiada para mejorar sus métodos. Los supervisores serán actores clave cuyos conocimientos y habilidades les permitirán prestar el apoyo técnico pedagógico que requieren los planteles. 
La Reforma Educativa es una iniciativa ambiciosa y de gran alcance; tiene como objetivo prioritario y ulterior mejorar los procesos y resultados de aprendizaje, y hacer que las escuelas se transformen en ricos y poderosos ambientes de aprendizaje tanto para alumnos como para docentes.
*Javier Treviño Cantú es Subsecretario de Educación Básica de la SEP.

1 - Los ocho rasgos de la Normalidad Mínima de Operación Escolar comprenden cumplimiento del calendario escolar, llenado de plantillas de personal, realización de actividades, asistencia de alumnos, disposición de materiales, uso adecuado de tiempo escolar, involucramiento de todos los alumnos en actividades y dominio de los alumnos de lectura, escritura y matemáticas, de acuerdo con su grado educativo.
2 - 50,000 escuelas del Programa de la Reforma Educativa y 25,000 Escuelas de Tiempo Completo.http://educacion.nexos.com.mx/?p=159

La escuela al centro - Javier Treviño

Tuesday, February 09, 2016

La reforma educativa de 2013: ¿Qué es? ¿Qué es lo nuevo? ¿Qué es lo trascendente?

Javier Treviño Cantú

Subsecretario de Educación Básica, SEP

La reforma educativa de 2013 es la respuesta del gobierno de la República a los retos que plantea mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje, colocando a los alumnos en el centro del sistema educativo, para transformar la relación entre autoridades, maestros, alumnos, padres de familia y la sociedad en general.

El marco legal de la Reforma Educativa, en términos resumidos, propone mejorar la calidad y equidad de la educación básica y media superior con énfasis 
en la profesionalización docente, la revisión y actualización de los planes y programas de estudio, la atención de la infraestructura escolar y la evaluación periódica y sistemática de todos los componentes del sistema educativo. La reforma también pretende abatir 
la desigualdad en el acceso a la educación en todos los niveles y tipos educativos, y propiciar la participación de los padres de familia por medio de los Consejos de Participación Social. Es una reforma ambiciosa, de largo alcance y grandes miras.
La reforma comprende cambios difícilmente sintetizados en breves líneas. No obstante, podemos destacar la creación del Servicio Profesional Docente, que asegura que el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio se regulen conforme a mecanismos que permitan a los maestros acreditar sus conocimientos, aptitudes y capacidades, además de prever las condiciones y apoyos necesarios para favorecer su desarrollo profesional. También debo mencionar la conformación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación como órgano constitucional autónomo y las modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal para un mejor financiamiento de la educación básica. El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE) permite un mejor control y transparencia de la nómina educativa y es un mecanismo de pago respetuoso de los derechos de los trabajadores. Se eliminó la doble negociación salarial que representaba un esquema inconveniente para el uso óptimo de los recursos asignados a la educación.
De la mayor importancia es la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa que permitirá, entre otras cosas, reducir las cargas administrativas para los maestros y los directivos, y propiciar tanto una mayor autonomía de gestión en las escuelas como mejores decisiones de política educativa. Además, se creó el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital que tiene el propósito de abatir la brecha al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. El Programa de la Reforma Educativa atiende de manera muy importante las carencias de infraestructura que fueron identificadas con el levantamiento del Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas de Educación Básica y Especial. Todo esto se dice y se resume en estas pocas líneas pero su trascendencia y profundidad es enorme.
Con la Reforma Educativa se pretende reforzar el cambio de paradigma de una pedagogía de la enseñanza a una pedagogía del aprendizaje. Esto 
es un cambio profundo que solamente con el paso del tiempo se realizará con mayor plenitud. Recuperar la rectoría de la educación implica todo un cambio cultural de un sistema que por diversas razones equivocadas propició, estimuló y provocó arreglos personales, grupales y gremiales inaceptables. La Reforma Educativa pretende desterrar esas prácticas erróneas y sustituirlas por hábitos y mecanismos que propicien la transparencia, la honestidad, el mérito y la calidad.
¿Qué falta? La instrumentación de la Reforma Educativa de esta administración cambiará la forma de cumplir con la lección en el aula. La tarea de poner a la escuela y a los alumnos en el centro del sistema educativo nacional nos ha traído ya muchas lecciones a quienes diseñamos o implementamos la política pública desde el gobierno. La primera es una lección de humildad, de escuchar, de aprender de los maestros, de los académicos, de 
los medios de comunicación y de la sociedad. La segunda lección es que debemos ser pacientes, que nos llevará tiempo lograr nuestros objetivos. La tercera es que debemos encontrar maneras, esquemas para ser mucho más sensibles a las necesidades regionales
y contextuales de la población. Necesitamos, de alguna manera, llevar la política educativa con todos sus instrumentos al corazón de cada localidad. Es necesario ampliar los caminos para empoderar a los maestros y directores. La cuarta lección es que al modificar los currículos escolares se debe reconocer la necesidad de una nueva maestra y un nuevo maestro para el siglo XXI. Lo enfatizo: la Reforma Educativa requiere un nuevo maestro, una nueva escuela y una nueva forma de educar.
En el pasado, cada nueva administración gubernamental trató de impulsar reformas educativas. Seguramente, con la presiones del debate educativo en el mundo provocado por la modernidad y la globalidad, la reforma educativa que hemos emprendido será –sin duda, en los años venideros– 
un referente central de la sociedad más justa y equitativa que queremos crear. Esto, en sí mismo, es ya un gran logro. Nunca antes se había discutido públicamente tanto sobre los asuntos educativos. Pero lo que permanecerá, lo que trascenderá en la educación en México, serán los nuevos enfoques 
del aprendizaje y el cambio de cultura y hábitos hacia la transparencia, la honestidad y el mérito.
Vendrá con mayor fuerza la importancia de contextualizar la política y la evaluación educativas; la gran necesidad de hacer de la evaluación estandarizada una evaluación inteligente y auténtica; la importancia de fortalecer una nueva escuela que derribe los muros que todavía existen entre las aulas, el hogar y la comunidad; y la integración inteligente de la pedagogía con la tecnología. Debemos, desde la trinchera de la política educativa, regresar el poder de la pedagogía a la escuela y al aula.http://www.educacionfutura.org/la-reforma-educativa-de-2013-que-es-que-es-lo-nuevo-que-es-lo-trascedente/

La Escuela al Centro - Entrevista a Javier Treviño en Milenio TV